Servicios peritaje y serviteca

Nuestros servicios

Servicio de calidad Peritaje y Serviteca

Somos un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el sector, que estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes un servicio integral de peritaje y otra amplia gama de servicios como serviteca.

Peritaje

El peritaje de vehículos: una evaluación profunda para conocer su estado real
El peritaje vehicular es un proceso de inspección y análisis exhaustivo que se realiza para determinar el estado real de un vehículo, tanto mecánico como estético. Este proceso va más allá de una simple revisión y proporciona información detallada sobre las condiciones del vehículo, permitiendo a las partes involucradas tomar decisiones informadas.

¿Qué se hace en un peritaje de vehículos?

VER MAS

1. Inspección visual:
Se realiza una inspección minuciosa del exterior del vehículo, incluyendo la carrocería, pintura, llantas, rines, vidrios, luces y demás elementos.
Se busca identificar cualquier daño visible, como rayones, abolladuras, grietas, corrosión o desprendimiento de pintura. Se verifica el estado de los neumáticos, incluyendo el desgaste de la banda de rodadura, la presión de aire y la presencia de daños o deformaciones.
2. Revisión mecánica:
Se realiza una inspección detallada del motor, la transmisión, la suspensión, los frenos, la dirección y otros componentes mecánicos del vehículo.
Se verifica el funcionamiento correcto de cada componente y se busca identificar cualquier problema o desgaste anormal.
Se realizan pruebas de manejo para evaluar el comportamiento del vehículo en diferentes condiciones.
3. Análisis de documentación:
Se revisa la documentación del vehículo, incluyendo el título de propiedad, la matrícula, el historial de mantenimiento y las pólizas de seguro.
Se verifica la autenticidad de la documentación y se busca identificar cualquier irregularidad o inconsistencia.
4. Informe pericial:
Se elabora un informe detallado que documenta los hallazgos de la inspección y el análisis.
El informe incluye fotografías, descripciones detalladas y conclusiones sobre el estado del vehículo.
Este informe sirve como base para la toma de decisiones, ya sea para una compraventa, un proceso legal o una reparación.

Pre-revisión técnico mecánica

La pre-revisión técnico mecánica es una inspección completa de tu vehículo que se realiza antes de la revisión oficial en un Centro de Diagnóstico Automotriz (CDA). Su objetivo es identificar y corregir cualquier problema mecánico o de seguridad que pueda impedir que tu vehículo apruebe la inspección oficial.

¿Qué se hace en la pre-revisión?

VER MAS

La pre-revisión abarca una inspección detallada de los siguientes aspectos:
1. Sistema de alumbrado y señalización:
Se verifica el correcto funcionamiento de las luces delanteras, traseras, intermitentes, de freno y de reversa. Se revisa la alineación y el estado de las luces. Se comprueba la intensidad y el color de la luz.
2. Sistema de frenos:
Se verifica el estado de las pastillas, discos y bandas de freno. Se comprueba el nivel y la calidad del líquido de frenos. Se realiza una prueba de frenado para evaluar la eficacia del sistema.
3. Suspensión y dirección:
Se inspeccionan los amortiguadores, muelles, rótulas, bujes y demás componentes de la suspensión. Se verifica la alineación de las ruedas. Se comprueba el estado de la dirección y el juego de la caja de dirección.
4. Neumáticos:
Se verifica el estado de la banda de rodadura, buscando desgaste irregular o daños. Se comprueba la presión de aire de los neumáticos. Se inspeccionan las llantas en busca de daños o deformaciones.
5. Motor y transmisión:
Se verifica el nivel de aceite y otros líquidos del motor. Se comprueba el estado de las correas, mangueras y filtros. Se realiza una prueba de emisiones contaminantes. Se verifica el funcionamiento del sistema de escape.
6. Chasis y carrocería
Se inspecciona el chasis en busca de grietas, deformaciones o daños. Se verifica el estado de la carrocería en busca de corrosión o daños. Se comprueba el estado de los vidrios y parabrisas.

venta de soat

Venta de SOAT

¿Qué es el SOAT? El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un seguro obligatorio para todos los vehículos que circulan por el territorio colombiano. Su objetivo es cubrir los gastos médicos y de hospitalización en caso de accidentes de tránsito, tanto para el conductor como para los pasajeros.
¿Qué necesito para comprar el SOAT?

¿Qué necesito para comprar el SOAT?

VER MAS

Para comprar el SOAT, necesitas tener a mano la siguiente información:
Tu número de cédula de ciudadanía o NIT.
La placa de tu vehículo.
El modelo y la marca de tu vehículo.
El cilindraje de tu vehículo.
La fecha de vencimiento del SOAT actual (si lo tienes).
¿Cuánto cuesta el SOAT?
El precio del SOAT varía según el tipo de vehículo, el cilindraje y la ciudad donde se matricula el vehículo. Puedes consultar el precio del SOAT en la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Cuándo debo comprar el SOAT?
Es importante comprar el SOAT antes de que venza el actual. Si circulas con un vehículo sin SOAT, te puedes enfrentar a una multa considerable.

cambio de aceite

Cambio de aceite

El cambio de aceite del vehículo: una tarea esencial para su mantenimiento El cambio de aceite es una parte fundamental del mantenimiento de tu vehículo. Se trata de reemplazar el aceite viejo por uno nuevo, con el objetivo de mantener el motor limpio y lubricado, y así asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Qué se hace en el cambio de aceite?

VER MAS

El proceso de cambio de aceite generalmente comprende los siguientes pasos:
1. Preparación:
Se estaciona el vehículo en una superficie nivelada. Se apaga el motor y se deja enfriar.
Se abre el capó del vehículo.
Se localiza el tapón de vaciado del aceite.
Se coloca un recipiente debajo del tapón de vaciado para recoger el aceite viejo.
2. Drenaje del aceite viejo:
Se retira el tapón de vaciado del aceite con cuidado, permitiendo que el aceite viejo fluya hacia el recipiente.
Se deja que todo el aceite viejo se drene por completo.
Se coloca nuevamente el tapón de vaciado y se asegura bien.
3. Reemplazo del filtro de aceite:
Se localiza el filtro de aceite.
Se utiliza una llave para filtros para aflojar y retirar el filtro de aceite viejo.
Se aplica una fina capa de aceite nuevo en la junta del nuevo filtro de aceite.
Se coloca el nuevo filtro de aceite y se enrosca a mano hasta que quede bien ajustado.
Se aprieta el nuevo filtro de aceite con la llave para filtros, teniendo cuidado de no apretarlo demasiado.
4. Adición de aceite nuevo:
Se localiza el tapón de llenado de aceite.
Se retira el tapón de llenado de aceite.
Se agrega la cantidad y el tipo de aceite recomendado por el fabricante del vehículo.
Se verifica el nivel de aceite con la varilla de medición.
Se coloca nuevamente el tapón de llenado de aceite y se asegura bien.
5. Arranque del motor:
Se arranca el motor y se deja en marcha durante unos minutos.
Se verifica que no haya fugas de aceite.
Se vuelve a verificar el nivel de aceite y se rellena si es necesario.

peritaje pereira

Alineación y balanceo

Alineación y balanceo: dos procesos esenciales para tu vehículo Alineación:
La alineación consiste en ajustar los ángulos de las ruedas del vehículo para que estas se encuentren en la posición correcta con respecto a la carretera. Esto permite que el vehículo se mueva en línea recta sin desviarse hacia un lado o hacia otro, y que las llantas se desgasten de manera uniforme.

¿Qué se hace en la alineación?

VER MAS

Se verifica la presión de las llantas.
Se mide la convergencia, la divergencia y la caída de las ruedas.
Se ajustan los ángulos de las ruedas mediante tornillos y tuercas especiales.
Se verifica nuevamente la presión de las llantas.
Beneficios de la alineación:
Mejora la estabilidad del vehículo.
Reduce el desgaste de las llantas.
Mejora el rendimiento del combustible.
Disminuye las vibraciones en el volante.
Prolonga la vida útil de la suspensión.
Balanceo: El balanceo consiste en distribuir uniformemente el peso de las ruedas del vehículo. Esto permite que las ruedas giren sin causar vibraciones en el volante, lo que mejora la comodidad al conducir y reduce el desgaste de los componentes de la suspensión.
¿Qué se hace en el balanceo?
Se coloca la rueda en una máquina balanceadora.
Se identifica el punto de desequilibrio de la rueda.
Se coloca un contrapeso en el punto de desequilibrio para compensarlo.
Se verifica nuevamente el balanceo de la rueda.
Beneficios del balanceo:
Mejora la comodidad al conducir.
Reduce el desgaste de las llantas.
Reduce el desgaste de la suspensión.
Prolonga la vida útil de los neumáticos.
Disminuye las vibraciones en el volante.
Recomendaciones: Se recomienda realizar la alineación y el balanceo cada 10.000 kilómetros o cada año, lo que ocurra primero.
Si notas que tu vehículo se desvía hacia un lado o vibra al conducir, es necesario realizar la alineación y el balanceo.
Es importante realizar la alineación y el balanceo en un taller mecánico de confianza.

peritaje motos

Revisión chasis motocicletas

Revisión del chasis de motocicletas: una mirada profunda a la estructura principal
El chasis de una motocicleta es su columna vertebral, la estructura que soporta el motor, la suspensión, las ruedas y otros componentes vitales. Una revisión completa del chasis es fundamental para garantizar la seguridad, la estabilidad y el manejo óptimo de tu moto.

¿Qué se hace en la revisión del chasis?

VER MAS

Inspección visual:
Un técnico experimentado examinará minuciosamente el chasis en busca de grietas, deformaciones, soldaduras defectuosas, corrosión u otros signos de daño.
Se prestará especial atención a las áreas críticas como el tubo de dirección, el basculante, las placas de montaje del motor y las soldaduras.
Medición de puntos clave:
Utilizando herramientas de precisión, se verificarán las dimensiones y la geometría del chasis.
Se medirá la distancia entre puntos clave del chasis para detectar cualquier desalineación o deformación causada por accidentes o uso intenso.
Pruebas de resistencia: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de carga estática o dinámica para evaluar la integridad estructural del chasis.
Estas pruebas simulan las fuerzas que el chasis experimenta durante la conducción normal y en condiciones exigentes. Componentes adicionales:
Se revisarán otros componentes del chasis como los rodamientos de la dirección, el basculante, los amortiguadores y las bieletas. Se verificará el estado de los pernos, tuercas y tornillos que sujetan el chasis.
Beneficios de la revisión del chasis:
Aumenta la seguridad al conducir:
Detectar y reparar cualquier daño en el chasis previene potenciales fallos estructurales que puedan provocar accidentes.
Mejora el manejo de la moto: Un chasis correctamente alineado y en buen estado garantiza un manejo preciso y predecible en la carretera.
Prolonga la vida útil de la motocicleta:
Reparar a tiempo los daños en el chasis evita que se agraven y puedan afectar a otros componentes.
Ofrece tranquilidad al conducir: Saber que el chasis de tu moto está en buen estado te permite disfrutar de la conducción con mayor confianza.
¿Cuándo realizar la revisión?
Se recomienda realizar una revisión del chasis de tu moto al menos una vez . También es crucial realizar una revisión después de un accidente, sin importar la gravedad, para detectar cualquier daño oculto.

Confianza y valor

Nuestros aliados